Qué son las enfermedades autoinmunes
Muchas veces nos preguntamos qué son las enfermedades autoinmunes y qué relación tienen con la inflamación y la nutrición . Las enfermedades autoinmunes son trastornos en los que el sistema inmunológico ataca por error las células y tejidos sanos del propio cuerpo, al no poder distinguirlos de agentes externos dañinos. Esto provoca inflamación crónica y daño en órganos y sistemas, dando lugar a enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus o la esclerosis múltiple. Su origen puede estar relacionado con factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
Que es el sistema inmune?
Es el conjunto de células de defensas que nos protege de todo lo que provenga del exterior que nos pueda agredir y enfermar (patógenos, virus, insectos, daños), si algo extraño entra al cuerpo, estas células nos defienden automáticamente de toda agresión.
:
A nivel inmunitario disponemos de tres barreras de defensa, primaria, secundaria y terciaria, que permiten a los animales y a los seres humanos detectar las sustancias extrañas, neutralizarlas y eliminarlas antes de que dañen alguna parte del organismo.
- Barreras primarias:
1.1 Externas: piel y mucosas, lágrimas, saliva.
Cuando la piel esta íntegra y saludable, es probable que los virus no puedan penetrar. En el caso de las mucosas éstas actúan como una sola, existe un sistema común de mucosas, es decir, todas ellas se comunican, por eso si una de ellas no está sana, es probable que el resto tampoco lo esté.
Es por esto que cuando tenemos problemas en la piel debemos cuidar el intestino, y viceversa, puede parecer un sin sentido, pero arreglar una mejora la otra.
1.2 Internas: Inflamación y fiebre
La inflamación es una herramienta esencial de nuestro organismo para activar el sistema inmune que nos defiende frente a un agresor. A nivel orgánico se manifiesta como hinchazón, calor, no podemos movernos, un organo que notamos que no esta funcionando bien y nuestro cuerpo reponde para curarlo: La inflamacion es un mecanismo de defensa frente a un ataque, alergia, herida, etc . . Puede ser:
1.2.1. Inflamación aguda: Respuesta a fuerte, concreta y limitada en el tiempo frente a un agresor .Se producen unas moleculas llamadas citokinas proinflamatorias que estimulan la respuesta del sistema inmune. La inflamación aumenta el riego sanguineo en la zona para que la sangre pueda llegar y suministrar las sustancias y los conbatientes que nos van a defender frente a ese agresor, reparar el organismos. Lo aparente mente fastidicoso es adecuado, por ejemplo cuando nos golpeamos o una herida, entonces se produce una inflamacion para avisar a nuestro sistema inmune que acuda al sitio donde se ha producido la agresión.
Sin embargo si la inflamación no termina en el tiempo, se puede convertir en crónica:
1.2.2 Inflamación Crónica. Si la inflamación se prolonga en el tiempo o es muy exagerada, se vuelve en nuestra contra nuestra y es el origen de numerosas enfermedades, entre ellas las autoinmunes .Pasa tambien en la covid, reaccion exagerada en algunas personas y eso produce un daño en los tejidos.
Que hace que una inflamación se vuelva crónica?
- Agentes extraños, ( tóxicos, pesticidas, aditivos, etc)
- Virus, bacterias u otros patógenos
- Fumar
- Respuestas autoinmunes
- Dietas inadecuadas
- Barrera Secundaria o inmunidad innata
Cuando las barreras primarias no consiguen actuar correctamente, se ponen en funcionamiento las barreras secundarias células especializadas como los: glóbulos blancos en sus diversas formas, como macrófagos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos y las bacterias intetinales amigables, que nos defienden de virus, bacterias, parásitos o sustancias extrañas, y eliminan (e incluso reciclan) los tejidos muertos. Pero para cumplir su misión necesitan macrófagos y neutrófilos.
Que hacen los glóbulos blancos y microbios amigables del intestino:.
- Producen ácido para eliminar los patógenos.
- Secretan veneno
- Liberan radicales libres
- Crean peróxido de hidrógeno
- Crean enzimas
- Compiten por comida / espacio
- Generan mucosidad
- Generan memoria para que puedan lidiar fácilmente con los microbios que han encontrado antes.
- Promueven los fagocitos, que son células que destruyen microbios hostiles.
- Barrera terciaria.
En la tercera barrera encontramos linfocitos B y linfocitos T.Cuando tenemos una infección, aumenta la cantidad de microorganismos dañinos en el organismo. La aparición de estos microbios, junto con sustancias liberadas durante la fagocitosis, ponen en marcha la defensa de nivel terciario
Los linfocitos se fabrican en la médula ósea y maduran allí hasta convertirse en linfocitos B, o bien se desplazan jóvenes hasta la glándula del timo donde permanecen hasta que migran de nuevo a la medula ya como linfocitos T maduros. Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia militar del cuerpo: detectan la presencia de un invasor (antígeno), lo inmovilizan y elaboran anticuerpos específicos para él, que luego formarán parte de la memoria inmunológica del cuerpo. Cuando los antígenos y anticuerpos se unen, se logra que los microorganismos invasores pierdan su toxicidad para el cuerpo.
Los linfocitos T, en cambio, actúan directamente sobre el agente patógeno: como si fueran soldados bien entrenados, destruyen inmediatamente a los invasores que ha detectado el sistema de inteligencia.
.Que es una enfermedad autoinmune?
Es una enfermedad donde el sistema inmunitario funciona mal y produce autoanticuerpos que atacan las células normales por error. Al mismo tiempo, las células especiales llamadas células T regulatorias no cumplen su función de mantener el sistema inmunológico a punto. El resultado es un ataque erróneo a tu propio cuerpo. Esto causa el daño que conocemos como enfermedad autoinmune.
Un linfocito T cumpliendo su mision y eliminando los agentes extraños en el organismo. En las enfermedades autoinmunes estas celulas no funcionan bien.
La inflamacion y su relacion con enfermedades autoinmunes
La inflamación cronica mantenida en el tiempo se ha relacionado con el desarrollo de numerosas enfermedades, entre ellas las autoinmunes
La inflamación crónica aunque no la vemos nos esta robando años de vida, y está relacionada con diez de las enfermedades más comunes de la vida occidental, especialmente con enfermedades autoinmunes, y esto se está vienco ahora con la covid, por ejemplo. Hay que entenderla y dar herramienteas para reducirla
La inflamacion cronica es la base inicial de:
- .asma y alergias.
- .daño en la pared intestinal , intestino permeable , daño a nivel del tubo digestivo
- daño a nivel articular
- osteoporosis y problemas en el proceso de reparacion de los huesos
- falta de fuerza en musculos y, debilidad muscular. La falta de fuerza tiene una base inflamatoria ,
- enfermedades del sistema nervioso, como parkison, alzheimer tienen base inflamatoria.
- Mala memoria falta de concentracion.
- Enfermedades cardiovasculares
Debemos evitar la inflamacion crónica para disminuir su efecto en el sistema inmunitario y que no esté constante y exageradamente activo.
Personas con enfermedades autoinmunes tienen los procesos inflamatorios aumentados y probablemente se deba a causas hereditarias PEEEEERROOOOOOO eL estilo de vida y la alimentación la agravan considerablemente
Los medicamentos disminuyen la inflamacion puntualmente pero a la larga empeoran la salud, porque afectan al intestino, al higado, arterias y las venas.
Es muy común que la persona vaya al medido, porque desconoce que el origen es la inflamacion cronica y omo abordarla: Se toman medicamentos: aspirina, ibuprofeno, voltaren, corticosteroides, esteroides orales etc . Hay veces que son muy necesarios, pues bloquean el proceso inflamatorio porque el dolor es insoportable o porque se va de las manos. Pero estos medicamentos tienen efectos muy importantes dañinos para el epitelio intestinal, higado y riñones. El daño al epitelio intestinal dañdo es muy grave y pasa una factura muy cara. Lo mejor es hacer un abordaje integral de la inflamación.
El cambio de vida tiene que ver una alimentación y estilo de vida, para poder controlar la enfermedad.
Que tiene que ver el Intestino y la inflamacion crónica ¿????????
Nuestro intestino contiene millones y millones de microorganismos amigables, los cuales previenen la invasión de microorganismos patógenos al mantener la integridad del epitelio intestinal.Tambien protege del paso de sustancias extrañas y tóxicas al cuerpo que provienen de alimentos mal digeridos, aditivos ,pesticidas, etc. La microbiota regula y modula tambien el correcto funcionamiento de todos los componentes de la inmunidad celular y humoral a nivel local, e induce respuestas inmunitarias inespecíficas para mantener de esta forma un continuo entrenamiento del sistema inmunitario.
La alteración de la barrera intestinal favorece el paso de sustancias al medio interno que en condiciones normales serían excluidas, dando lugar a una respuesta inmunitaria con un proceso inflamatorio.
De hecho, se trata de una situación de hiperpermeabilidad intestinal conocida como síndrome del intestino permeable o “leaky gut syndrome
El intestino permeable presenta una microbiota alterada y es el origen de tambien de los siguientes patologias
- Ansiedad y depresión
- Enfermedades cutáneas ( eccemas, acne)
- Inflamación abdominal
- Mal aliento
- Dificultades para dormir
- Ansiedad por comer dulces
Factores que aumentan la inflamacion y alteran el sistema inmune
- Edad:
Disminuyen las celulas natural killer, celulas B, celulas T, phagocitos, anticuerpos
- Antibioticos
- Quimioterapia
- Esteroides (corticoides, antialérgicos)
5 Estress crónico
- Sobrepeso
- Alimentos bajos en nutrientes
- 8. Dietas poco saludables
- Niveles bajos en vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos,
- Estrés
- Sueño bajo
- Glucosa
- Falta de ejercicio físico
Porque el sobrepeso aumenta la inflamación crónica ¿????
Factores que disminuyen la inflamación
- ACTIVIDAD FíSICA
- Ayuda a prevenir la pérdida de peso
- Reduce la grasa del cuerpo
- Reduce los niveles de hormonas ( insulina, estrógenos y otras )
- Mejora la inmunidad
Cuanto ejercicio necesito?
Un estudio del 2010 mostró que 225 minutos por semana de ejercicio moderado ayuda a disminuir la inflamación:
-30 minutos 7 días a la semana
-45 minutos 5 dias a la semana
2- DIETA
Que va a hacer los cambios en la alimentación por ti ?
1 Reducir la inflamacion
- Eliminar las alergias o intolerancias a algunos alimentos que pueden generar inflamación y respuestas inmunes exageradas
- Restaurar la salud intestinal
- Restaurar el balance hormonal
- Incrementar los niveles de nutrientes
ALIMENTOS A ELIMINAR
- AZUCAR EN TODAS SUS FORMAS. Hay que revisar la etiqueta de los productos, tiene muchos nombres:
Sacarosa, dextrosa, maltodextrina, agave, maltitol, edulcorante de maiz, frutosa, jugo de uva, jugo de caña, melaza, miel, nectar de frutas, pure de fruta, sirope
- ACEITES RICOS EN OMEGA 6: girasol, soja, maiz y girasol alto oleico. Los acidos grasos omega 6 son muy proinflamatorios, especialmente cuando se frien. Se encuentran presentes de forma oculta en muchísimos productos ultraprocesados, por ejemplo la mayonesa. Leer cuidadosamente la etiqueta de los alimentos que se compran y nunca comprar alimentos con estos aceites que han sido procesados a altas temperaturas. Esto incluye frituras y platos preparados en restaurantes que usan estos aceites porque son más baratos.
- MARGARINAS VEGETALES Y GRASAS HIDROGENADAS.
- SOJA en todas sus formas
- 5. ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS con aditivos y azucar (galletas, precocinados, bolleria industsrial, azúcar, refrescos, carnes procesadas y embutidos).
- 6. HARINAS BLANCAS O INTEGRALES QUE CONTIENEN GLUTEN: trigo, centeno, cebada, espelta, kamut, triticales, pan , pasta y galletas. Se ha demostrado que el gluten afecta las uniones entre las celulas intestinales. Tambien produce inflamación en personas intolerantes. El gluten actualmente es diferente al gluten del trigo de antes porque el trigo de ahora esta modificado genéticamente, es muy dificil de digerir y puede aumentar la respuesta inmune
- LACTEOS. La caseina de la leche puede ser alergénica
- ALCOHOL
- VEGETALES ALTOS EN LECTINAS: TOMATE, BERENJENA, PATATAS Y PIMIENTOS. Las lectinas son proteinas que afectan la permeabilidad intestinal y producen inflamacion. Se encuentran preferentemente en la piel y semillas, por lo que es necesario quitarsela antes de comer estos alimentos.
ALIMENTOS A INCLUIR
Los alimentos antiinflamatorios son alimentos ricos en nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales que luchan contra la inflamación y reparan la pared intestinal. Fortalecen especialmente el sistema inmunológico los alimentos ricos en:
- Vitamina C
- Vitamina D
- Vitamina A
- Selenio
- Zinc
- LECHES VEGETALES: (leche de coco, arroz, avena)
- GRANOS: arroz, quinoa, amaranto
- CARNES BLANCAS: pavo, pollo, cordero.
- ALIMENTOS RICOS EN OMEGA 3:
- Pescados salmón, caballa, sardinas, boquerones, anchoas, jurel
- Semillas: lino, nueces y chia. Especialmente las nueces de brasil , ricas en selenio y zinc
- ACEITES: oliva virgen extra, aguacate, lino y aceite de coco (esta super demostrado que es una grasa excelete para freir y ademas en crudo activa y repara el metabolismo). Ya hay numerosos estudios publicados y lo recomiendan todos los nutricionistas actualizados.
- 6. TODOS LOS VEGETALES DE HOJA VERDE (menos los mencionados anteriormente ricos en lectinas): col rizada, espinacas, berros, acelgas, rucula, brocoli, bimi……..
- TODOS LOS VEGETALES DE COLOR NARANJA Y AMARILLO Y MORADO (calabaza, pimientos amarillos, zanahorias, boniato, col morada)
- TODAS LAS FRUTAS. Las frutas con mayor efecto antiinflamatorio son las fresas, arándanos, las cerezas y los frutos rojos que además tienen bajo contenido en azúcares. Los cítricos pueden causar reacciones alérgicas, por eso es mejor dejarlos por un tiempo o probar. De las demás frutas, aunque tienen alto contenido en antioxidantes no se puede abusar porque son altas en fructosa. Máximo dos al dÍa.
- 9. CAFÉ Y TE VERDE (especialmente te macha). Son ricos en polifenoles y fitoquimicos que ayudan a luchar contra la inflamación, pero especialmente el café puede ser irritante, por lo que se debe evitar si notamos que no se tolera bien.
- HIERBAS FRESCAS Y ESPECIES: especialmente la cúrcuma y el jenjibre son muy antiinflamatorias. El vinagre de sidra de manzana no pasteurizado es muy util para aumentar las bacterias buenas vivas del intestino.
- PREBIOTICOS (alimentos ricos en fibra que alimenta las bacterias intestinales) Y PROBIOTICOS (BACTERIAS VIVAS):
Prebioticos: vegetales y frutas, cebolla, puerro, ajo, almidones resistentes (patata y arroz cocinado y enfriado en nevera por 24 horas son ricos en prebioticos).
Probióticos: alimentos fermentados no pasteurizados como yogurt, kefir, col fermentada, te kombucha
Lo ideal es hacer batidos con vegetales variados y una fruta, para tener una combinación adecuada de todos los nutrientes. Se pueden combinar con leche de coco o alguna leche vegetal
Suplementos recomendados adicionales a la dieta:
– Vit D, 2000 UI minimo (en las enfermedades autoinmunes se recomienda mas de 4000 UI). Las dosis adecuadas no se consiguen con la alimentación. La exposición al sol por al menos 20 minutos con la mayoria de la piel al descubierto puede ayudar, pero con la edad la sintesis de vit D está disminuida. Tambien se ve disminuida si se estas tomando estatinas.
-OMEGA 3 (capsulas de aceite de krill). Si no consumes semanalmente 4 veces pescado azul.
-Suplementos de SELENIO Y ZINC.
-Suplemento de CURCUMINA, potente antiinflamatorio
.-PROBIOTICOS. Hay muchos en el mercado. Tienen que tener un amplio espectro y deben tener mas de 10.000 millones de microorganismos
- HABITOS DE VIDA
- REDUCIR AL MÁXIMO EL ESTRESS DE CUALQUIER TIPO
- MEJORAR EL HÁBITO DEL SUEÑO. Suplementos de melatonina (aquilea sueño por ejemplo) son muy recomendables porque son antiinflamatorios y ayudan a dormir mejor.
- Ya hemos hablado antes de la importancia de la actividad fisica. Minimo 45 minutos diarios paseo moderado
CONCLUSIONES
- Debemos proteger la piel y las mucosas de nuestro organismo. Si éstas están saludables no permitiran que se desarrolle la enfermedad, que entre un virus o patogeno y no se activaran las siguientes barreras. Un deterioro de la mucosa intestinal puede afectar a la piel externa y viceversa
- 2. Controlar la inflamación, para que no se prolongue en el tiempo y no de lugar a una respuesta exagerada del sistema inmune que se vuelva contra nosotros. Si tenemos un componente hereditario que favorece la inflamación, TENEMOS QUE PONER DE NUESTRA PARTE PARA DISMINUIRLA, PONIENDO MUCHO MAS INTERES EN MEJORAR NUESTRA DIETA Y NUESTRO ESTILO DE VIDA PARA EVITAR LA ALTERACION DE NUESTRO SISTEMA INMUNE
- Es necesario mantener la integridad del epitelio intestinal y cuidar nuestra microbiota para disminuir los sintomas de las enfermedades autoinmunes. El intestino es fundamental para lograr la inmunidad. Por eso debemos lograr una buena digestión y consumir los alimentos adecuados que no dañen la membrana intestinal y mantengan adecuadamente nuestra microbiota.



